Cefalea tensional y tratamiento fisioterapéutico en Fisionervión

cefalea tensional

¿Sufres cefaleas o dolor de cabeza? Es una de las razones por la que muchas personas visitan nuestra consulta y no es para menos. Se estima que al menos un 60% de la población padece cefalea tensional y un 14% migraña, siendo los tipos de cefalea más frecuentes.

Qué son las cefaleas

Las cefaleas, conocidas coloquialmente como dolores de cabeza, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso.

Se caracterizan por dolores de cabeza recurrentes y pueden ser primarias, como la migraña, la cefalea tensional y la cefalea en racimos, o secundarias a otros procesos neurológicos y sistémicos. La cefalea tensional es la más común, afectando a más del 70% de ciertos grupos de población, con una prevalencia anual global del 38% en Europa. En España, se estima que al menos un 60% de la población padece cefalea tensional.

síntomas de la cefalea tensional

Qué provoca la cefalea tensional

La cefalea tensional puede ser desencadenada por múltiples factores que generan tensión muscular o estrés psicoemocional.

Uno de los detonantes más frecuentes es el estrés crónico, que mantiene la musculatura en constante tensión. Otras causas habituales son el cansancio excesivo, los trastornos del sueño, la ansiedad, los traumatismos craneales, los resfriados y cuadros gripales.

También influyen hábitos como el consumo de alcohol, tabaco y cafeína, así como la privación del sueño reparador. La tensión muscular cervical típica de las contracturas y la postura inadecuada al dormir con el cuello girado son focos de dolor que pueden exacerbar o directly provocar la cefalea.

Curiosamente, este tipo de dolor de cabeza tiene alta comorbilidad con trastornos psicoemocionales como la depresión y los trastornos de ansiedad.

En definitiva, las contracciones mantenidas de la musculatura craneal y cervical son la respuesta física al estrés mental y emocional. Por tanto, la cefalea tensional suele estar asociada a factores capaces de alterar nuestro bienestar psiconeuroinmunológico. Un abordaje terapéutico integral que armonice cuerpo y mente será clave en estos casos.

Cuáles son los síntomas de la cefalea tensional

Los síntomas principales de la cefalea tensional son:

  • Dolor bilateral: Se percibe como una presión leve a moderada alrededor de la cabeza, a ambos lados. No late ni pulsa.
  • Opresivo y sordo: Es un dolor continuo y constante, sin altibajos, descrito como opresión o peso alrededor del cráneo.
  • No empeora con la actividad: A diferencia de las migrañas, la intensidad del dolor no aumenta significativamente con ejercicio físico, subir escalones, etc.
  • Sin síntomas acompañantes: No provoca náuseas, vómitos ni sensibilidad excesiva a la luz y el sonido, como en las migrañas.
  • Puede extenderse al cuello y hombros: En algunos casos el dolor se irradia desde la nuca hacia la cabeza por la tensión de estas estructuras.
  • Leve a moderado: El dolor permite seguir con las tareas cotidianas, solo en casos graves puede incapacitar.
  • Intermitente o crónico: Existen cefaleas tensionales episódicas (menos de 1 día a la semana) o crónicas (más de 15 días al mes).
  • Suele responder bien a analgésicos simples y relajantes musculares. En casos crónicos pueden recetarse antidepresivos o toxina botulínica.
Tipos de cefalea

Tipos de cefalea tensional según su frecuencia

Hay dos tipos principales de cefalea tensional que se distinguen por su frecuencia.

Cefalea tensional episódica:

  • Aparece en periodos de crisis de menos de 15 días al mes.
  • Los dolores de cabeza duran de minutos a días.
  • Hay periodos asintomáticos entre crisis sin dolor de cabeza.

Cefalea tensional crónica:

  • El dolor de cabeza aparece al menos 15 días o más al mes.
  • Puede ser continuo y cotidiano sin periodos libres de dolor.
  • Se considera crónica si dura más de 3 meses en este patrón.

Tipos de cefalea tensional según la intensidad del dolor

La cefalea tensional también puede clasificarse según la intensidad del dolor:

  • Leve: El dolor permite continuar con las actividades. No hay necesidad de medicación.
  • Moderada: El dolor dificulta pero no impide la actividad. Los analgésicos suelen ser efectivos.
  • Severa: La cefalea tensional incapacitante impide la realización de las tareas diarias a pesar de la medicación.
Fisioterapia para la cefalea tensional

Fisioterapia para la cefalea tensional

La fisioterapia se ha demostrado efectiva en el tratamiento de la cefalea tensional. Estudios recientes han revelado que la combinación de fisioterapia pasiva con estimulación eléctrica transcutánea y ejercicio físico puede reducir la intensidad del dolor y la frecuencia de las cefaleas tensionales a corto plazo.

Las técnicas de fisioterapia más efectivas para tratar la cefalea tensional incluyen:

  1. Terapia manual: La terapia manual, que incluye movilización articular y masajes en la musculatura cervical y dorsal, ayuda a relajar los músculos tensos y a mejorar la circulación sanguínea, aliviando así el dolor de cabeza.
  2. Punción seca: Esta técnica invasiva se utiliza para tratar los puntos gatillo activos en los músculos, lo que contribuye a relajar la musculatura y el tejido conectivo, reduciendo la tensión muscular y aliviando el dolor.
  3. Ejercicio terapéutico: La prescripción de ejercicios activos asistidos, de coordinación y propioceptivos ayudan a fortalecer la musculatura craniocervical, mejorar la movilidad articular y la estabilidad postural, contribuyendo a reducir contracturas y sobrecarga mecánica. (artículo)
  4. Estiramientos: Realizar estiramientos específicos de la musculatura cervical, como los músculos trapecio, elevador de la escápula, infraespinoso, esplenio, esternocleidomastoideo, entre otros, puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
  5. Técnicas manipulativas: Estas técnicas se centran en movilizar las articulaciones para reducir la rigidez y mejorar el rango de movimiento en la columna cervical, lo que puede ser beneficioso para aliviar la cefalea tensional.

Estas técnicas combinadas pueden proporcionar alivio significativo a los pacientes que sufren de cefalea tensional, mejorando su calidad de vida y reduciendo la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza. Es importante buscar tratamiento fisioterapéutico cuando el dolor de cabeza se vuelve frecuente o interfiere con las actividades diarias, ya que un fisioterapeuta capacitado podrá diseñar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.